Todos compartimos la obligación de evitar la divulgación no autorizada de la información confidencial y de garantizar que la divulgación autorizada se haga de acuerdo con las políticas establecidas en el Código de Conducta y la normativa aplicable en Uruguay sobre la materia. Estas políticas establecen que no se revelará información confidencial a terceros ajenos a SURA a menos que la divulgación se haya autorizado y esté acompañada por un acuerdo de confidencialidad debidamente firmado. Toda información personal o propiedad de SURA, sobre sus productos, procesos, contraseñas, de clientes, colaboradores, accionistas y/o proveedores, que no sea pública o esté expresamente disponible para terceros es considerada Información Sensible.
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 19.670 Art. 40, AFAP SURA debe contar con un Delgado de Protección de Datos Personales, actualmente desempeñado por la Oficial de Cumplimiento María Noel Merla. La función principal de este rol es velar por el cumplimiento de las normas referentes a la Protección de Datos Personales y la defensa del Derecho a la Protección de Datos Personales, por lo tanto, es imprescindible que el mismo posea las competencias necesarias y la independencia técnica para cumplir con sus funciones en forma apropiada. Este será, asimismo, el nexo entre la Compañía y la Entidad Reguladora, la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP).
Todas nuestras negociaciones se dan en el marco de los principios corporativos, atendiendo a criterios éticos, ambientales y sociales, cuidando que se respeten los derechos y deberes de las partes. En tal sentido, la Compañía cuenta con políticas internas tendientes a evitar que todas las acciones que realizan nuestros colaboradores con terceros no nos expongan a temas relacionados con actos de corrupción o soborno. Para cumplir con esta política el Código de Conducta incluye un capítulo donde se regula que clase de regalos y entretenimiento pueden recibir u otorgar nuestros colaboradores.
SURA procura evitar la existencia o apariencia de conflictos de interés entre sus actividades corporativas y de inversiones o, cuando existe algún conflicto, lo maneja con el fin de asegurar un tratamiento correcto y justo para todos sus clientes. Todos los colaboradores de SURA, deben actuar con diligencia y lealtad hacia la compañía y sus clientes, y deben abstenerse de intervenir directa o indirectamente, en los estudios, actividades, gestiones, decisiones o actuaciones en los que exista un conflicto de interés. Ningún colaborador debe ponerse en una situación en la que sus intereses personales, de inversiones, legales, etc. influyan o den la impresión de influenciar cualquier acción o toma de decisiones, asesoría o consejo que proporcione a nombre de SURA. Los conflictos de interés están presentes en numerosos momentos de nuestra actividad como colaboradores de SURA, por lo que, en caso de presentarse un conflicto de interés o un potencial conflicto de interés en propia persona o identificarlo en alguien más, todo colaborador tiene la obligación de reportarlo a su jefe inmediato y al área de Legal y Cumplimiento, quienes definirán los mecanismos para administrar o resolver el conflicto de interés en cada caso.
SURA cuenta con políticas para prevenir casos de fraude y otros delitos asociados a este, los cuales puedan ocasionar, no solo graves quebrantos económicos, sino graves daños reputacionales.
Por lo tanto, solo a través del constante esfuerzo que lleva a cabo desde los inicios SURA respecto a este tema, es posible proteger a la organización contra actos de fraude. Para dar cumplimiento a nuestro objetivos, SURA cuenta con dos oficiales Antifraude.
Contamos con procedimientos y controles diseñados para dar cumplimientos a las normas locales y mitigar los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo que pudiera enfrentar la organización.
Realizamos la verificación continua de clientes, contrapartes y demás fuentes de riesgo basada en documentos de fuentes confiables e independientes. A través de un proceso de debida diligencia buscamos conocer debidamente a nuestro cliente e identificar el beneficiario final que resulta de la relación comercial.